Desde una perspectiva psicológica, los abuelos suelen ejercer un rol más permisivo y cariñoso que, en muchos casos, no pudieron expresar plenamente con sus propios hijos. Esto puede entenderse como una forma de reparar vínculos pasados: ya sin la presión de la crianza directa, están emocionalmente disponibles para brindar afecto, según la Affection Exchange Theory, que señala cómo esta comunicación emocional fortalece la salud mental de ambos .
2. Motivaciones emocionales profundasReparación emocional: sienten que ahora sí pueden ofrecer lo que quizás no pudieron en su rol principal de padres.
Menor carga directa: al no estar a cargo permanente de los nietos, disfrutan la relación sin la presión constante.
Legado y continuidad familiar: los nietos representan su herencia afectiva y familiar, lo que da sentido a esta etapa vital .
Mayor tolerancia: relajación en normas y límites, como transformar una comida en un “pequeño regalo”.
Crianza afectiva: mimos, historias, abrazos, apoyo emocional constante.
Presencia activa: acompañamiento en actividades, apoyo escolar o simplemente pasar tiempo juntos .
La relación abuelo-nieto es un equilibrio emocional beneficioso para ambas partes:
Para los nietos: reciben apoyo emocional y sentido de pertenencia, fortaleciendo autoestima y seguridad.
Para los abuelos: existencia de un propósito, menor sentimiento de soledad y mayor bienestar emocional
Aunque gratificante, este rol puede ser exigente. Como asistentes sociales y psicólogos, debemos:
Detección de sobrecarga: estar atentos a síntomas de agotamiento, estrés o depresión derivados del cuidado constante .
Promover apoyo social: grupos de pares, redes comunitarias, servicios municipales y apoyo psicológico.
Fomentar espacios de descanso: asegurar que también tengan tiempo para sí mismos, hobbies o descanso sin carga familiar.
Pese a su rol tan importante, muchos abuelos hoy son invisibilizados. Un estudio español sobre la salud mental en la vejez destaca que la soledad afecta a quienes pierden redes intergeneracionales activas. Un abrazo, una llamada o una salida juntos puede contrarrestarlo.
7. Propuestas desde una mirada técnica y socialReminiscencia terapéutica: estimular recuerdos positivos con fotos, música, charlas familiares.
Inclusión intergeneracional: fomentar espacios donde abuelos y nietos convivan: talleres, lectura conjunta, juegos.
Visitas con intención: promover que los adultos jóvenes inviten, recuerden, consulten y reconozcan el lugar de sus abuelos.
🎉 Agradecimiento en el corazón de la vejez
En este Día del Abuelo, reconozcamos a aquellos que:
Nos dan sin esperar nada a cambio.
Sanaron lo que quedó pendiente.
Rescatan historias y valores familiares.
Nos dan el regalo de su tiempo, cariño y memoria.
Gracias, abuelos y abuelas. Su presencia enriquece familias, dignifica vidas y enriquece comunidades enteras.
❤️ Que este 19 de junio sea una celebración de amor, gratitud y reconocimiento genuino.