Mujeres en la Vanguardia: El Poder Transformador en el Día Internacional de la Mujer

- Estudio Once Radio

Mujeres en la Vanguardia: El Poder Transformador en el Día Internacional de la Mujer
Mujeres en la Vanguardia: El Poder Transformador en el Día Internacional de la Mujer

El Sabado 8 de marzo celebramos la fortaleza, la resiliencia y el espíritu innovador de las mujeres que, día a día, forjan caminos de cambio. En este artículo, rendimos homenaje a su legado y reflexionamos sobre cómo sus historias y logros inspiran la construcción de una sociedad más justa e igualitaria

LA MUJER EN LA SOCIEDAD MODERNA , LOGROS Y DESAFIOS 


Logros Conseguido por las Mujeres

Uno de los logros más destacados ha sido la mejora en la educación. A nivel mundial, las mujeres han aumentado su acceso a la educación en todos los niveles. Según el informe de la UNESCO de 2020, las tasas de alfabetización femenina en América Latina y el Caribe han alcanzado el 94% en adultos, y la proporción de niñas que asisten a la escuela primaria supera el 97%. En algunos países sudamericanos, como Argentina y Uruguay, las mujeres tienen una tasa de graduación universitaria más alta que los  hombres .

  En el ámbito laboral, aunque persisten desigualdades salariales, las mujeres han ganado terreno en términos de participación en la fuerza laboral

   En el ámbito político, las mujeres también han alcanzado grandes logros. En Sudamérica, varios países como Chile, Argentina y Brasil han elegido a mujeres como presidentas. Por otra parte en Africa y Oriente Medio se ha experimentado un retroceso en los derechos de las mujeres cimentado por corrientes religiosas predominantes que limitan los derechos de las mujeres. 

Retos y Desafíos Pendientes

A pesar de los avances, aún persisten múltiples desafíos. La violencia de género sigue siendo una de las mayores amenazas para las mujeres en todo el mundo. En América Latina, las tasas de feminicidio son alarmantemente altas. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2020, se registraron más de 4.000 feminicidios en la región. La violencia doméstica, el acoso sexual y las barreras económicas siguen afectando profundamente a muchas mujeres.

  La brecha salarial sigue siendo una de las principales desigualdades. Las mujeres ganan, en promedio, entre un 20% y un 30% menos que los hombres en la mayoría de los países de América Latina,

  El acceso a la salud y los derechos reproductivos son otro desafío importante  En algunas regiones de África y Asia, las mujeres todavía enfrentan barreras significativas en cuanto a acceso a servicios de salud.  La falta de educación sexual y reproductiva sigue siendo una gran limitación en muchas partes del mundo, lo que resulta en altas tasas de embarazo adolescente y mortalidad materna. 

La Realidad de la Violencia contra las Mujeres  

 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres en el mundo ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida, ya sea por parte de su pareja o de personas ajenas a su círculo familiar.Este es un problema profundamente arraigado en la cultura patriarcal que aún persiste. 

Una de las razones de la violencia masculina está vinculada a la infancia y al entorno en el que son criados los hombres , que aún promueve el modelo rígido en el que el hombre debe ser fuerte dominante, y por lo tanto con derecho a ejercer poder sobre las mujeres.

Por otro lado latransmisión  intergeneracionaljuega un papel importante. Aquellos niños que hayan crecido en hogares donde se ejerce la violencia contra las mujeres , pueden aprender que este comportamiento es aceptable y por lo tanto repetirlo. Si el niño carece de modelos basados en el respeto mutuo , tendrá de adulto dificultades para gestionar sus conflictos de manera no violenta en su vida adulta.

Posibles soluciones 

 Educación en Igualdad de Género desde la Infancia  

  Programas educativos en escuelas que incluyan temas como el respeto mutuo, la gestión emocional, la igualdad, y la resolución pacífica de conflictos 

Reeducación y Terapias   

  A través de terapias, los hombres pueden aprender a reconocer las señales de abuso, a gestionar sus emociones y a adoptar una nueva perspectiva sobre las relaciones igualitarias y respetuosas, aunque no han probado ser efectivas en todos los contextos. 

Fortalecer las leyes y su implementación: Si bien existen leyes contra la violencia de género, es fundamental que los gobiernos aseguren su aplicación efectiva.

Empoderamiento económico: Fomentar la independencia económica de las mujeres es una solución clave para reducir la vulnerabilidad ante la violencia. El acceso a trabajo digno, a recursos económicos y a la propiedad es fundamental para que las mujeres puedan escapar de situaciones de abuso y tener el control sobre su vida.


CONCLUSIÓN 

  En conclusión, aunque las mujeres han logrado avances significativos en las últimas décadas aún queda mucho por hacer.  Si bien el feminismo ha conseguido algunos avances en la igualdad de género ,y el empoderamiento de las mujeres,  también se ha ganado algunas críticas ya que la fragmentación del movimiento ha dado lugar a vertientes radicales contra los hombres que de algún modo generaliza y estigmatiza. 

Es fundamental continuar evolucionando, mucho se ha luchado y  conseguido,  y muchos son los objetivos que se han cumplido.Sin embargo queda camino por transitar a nivel de inclusión de todas las mujeres , promoviendo una visión que beneficie a hombres y mujeres por igual.Para ello es necesario que la sociedad toda y las instituciones se involucren en hacer los cambios necesarios para que esta igualdad sea posible y ver los objetivos cumplidos en la siguiente generación.    

 A lo largo de la historia, las mujeres han jugado un papel fundamental en todas las sociedades, pero ha sido solo en las últimas décadas cuando se han logrado avances significativos en cuanto a igualdad de género y derechos de las mujeres. En la sociedad moderna, las mujeres han alcanzado importantes logros en diversos ámbitos, como la educación, la política, la economía y la salud, aunque aún persisten retos que requieren atención y esfuerzo para eliminar las desigualdades de género que siguen afectando a millones de mujeres en todo el mundo.
Cecilia González - Estudio Once Uruguay.Viernes 7 , 22hs , Especial Mujeres de Noches con Clase.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa