En las elecciones celebradas ayer, el Partido Nacional logró retener la mayoría de las intendencias, el Frente Amplio consolidó tres gobiernos departamentales clave, y el Partido Colorado mantuvo su feudo histórico en Rivera. Además, la Coalición Republicana se alzó con la Intendencia de Salto, y persiste la incertidumbre en Lavalleja hasta el escrutinio definitivo. A continuación, un análisis pormenorizado de los resultados, basado en datos primarios de la Corte Electoral y en las principales fuentes informativas del país.
Resultados generales por fuerza políticaPartido NacionalEl Nacional obtuvo 13 intendencias de las 19 en disputa, consolidando su presencia en el interior del país. Retuvo departamentos tan diversos como Artigas, Paysandú, Soriano, Colonia, San José, Flores, Florida, Durazno, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo y Tacuarembó.
Frente AmplioLa coalición mantiene tres comunas:
Montevideo, con la victoria de Mario Bergara, quien superó a Martín Lema y Virginia Cáceres.
Canelones, donde Francisco Legnani fue electo para suceder a Yamandú Orsi.
Río Negro, que cambió de color político tras el triunfo de Guillermo Levratto, marcando un importante golpe de efecto para la izquierda en el litoral oeste.
El Colorado retuvo una intendencia: Rivera, consolidando su histórica influencia en el norte del país EL PAIS. Por su parte, la Coalición Republicana —una alianza del Partido Nacional y sectores independientes— sorprendió al ganar Salto con Carlos Albisu como candidato, arrebatando esa comuna al Frente Amplio.
Departamentos pendientes: LavallejaEn Lavalleja, al cierre de la jornada y con el 83 % de las mesas escrutadas, la contienda se mantenía cabeza a cabeza entre el PN y el FA, con menos de 300 votos de diferencia y un puñado de circuitos aún por procesar.El resultado definitivo dependerá del conteo de observados y de un posible recuento oficial.
Principales referentes electosMontevideoMario Bergara (Frente Amplio) obtuvo cerca del 48 % de los votos, superando a su inmediato seguidor, Martín Lema (Coalición Republicana), quien alcanzó un 38 % aproximado.
CanelonesFrancisco Legnani (Frente Amplio) cerró con un margen de ventaja sobre Sebastián Andújar (Coalición Republicana), replicando la fortaleza histórica de la izquierda en el principal departamento del país.
Río NegroGuillermo Levratto (Frente Amplio) logró un respaldo cercano al 51 %, desplazando por primera vez al Partido Nacional en la región y capitalizando el voto rural y urbano de la capital departamental, Fray Bentos.
ConclusionesGran interior nacionalista: El Partido Nacional se mantiene firme en el interior, asegurando comunas que van desde el litoral norte hasta el este profundo.
Consolidación de la izquierda: El Frente Amplio refuerza sus bastiones urbanos y logra la inédita victoria en Río Negro.
Reacomodo en Salto: La Coalición Republicana se convierte en actor decisivo, evidenciando la fragmentación del voto opositor.
Batalla en Lavalleja: La definición tardía en este departamento puede modificar mínimamente la correlación de fuerzas, pero no alterará la holgada mayoría nacionalista.
Este escrutinio primario de la Corte Electoral marca el fin del ciclo comicial que arrancó en junio de 2024. La confirmación oficial de intendentes y la eventual distribución de ediles y alcaldes completarán el panorama político departamental en las próximas semanas, una vez concluidos los cómputos definitivos y las eventuales impugnaciones.