En los últimos años el Gobierno Departamental de Rocha, junto con instituciones nacionales y actores privados, ha impulsado múltiples proyectos de vivienda, salud, empleo, juventud y atención a personas mayores en las localidades de Lascano, Cebollatí, Castillos, Chuy y Barra del Chuy.
Estos esfuerzos –independientes de cualquier partido político– han involucrado convenios con el MVOTMA (vivienda), con ASSE (salud), con la Universidad y ONG locales, y con organizaciones como COMERO (salud privada), buscando mejorar la calidad de vida y la inclusión social. A continuación se resumen las principales acciones recientes por temática, citando fuentes oficiales y ejemplos destacados.
Vivienda
Planes MEVIR y viviendas sociales: En varios municipios se realizaron planes de vivienda pública. En Chuy, en 2022 se lanzó un nuevo plan MEVIR para construir 50 viviendas sobre más de 2 hectáreas cedidas por la Intendencia, con urbanización de calles, veredas y alumbrado.
En Castillos, en diciembre de 2023 el Estado inauguró dos planes MEVIR (Enrique Trucco Aguirre y Juan Carlos Martínez) que entregan un total de 68 hogares (56 en conjuntos nucleados y 12 en terrenos privados), en un acto con participación del ministro de Vivienda y el intendente Umpiérrez..
En Lascano (2019) se entregaron 105 viviendas MEVIR (100 por ayuda mutua y 5 por autoconstrucción) a familias locales, completando unas 450 casas en la ciudad –cifra histórica de la vivienda social allí.
Además, la Intendencia promovió en 2018 un llamado a empresas para construir 15 viviendas sociales con aporte de fondos nacionales (11 en la capital y 4 –una por cada municipio, por ejemplo Castillos y Lascano–).
 Estas iniciativas han tenido gran repercusión local, pues abordan la demanda de vivienda de sectores vulnerables y refuerzan el arraigo comunitario. Destaca el enfoque de integrar las nuevas casas al entramado urbano (al lado de escuelas, salones comunales, saneamiento), como señaló la presidenta de MEVIR al describir la construcción de dúplex en Lascano.
Programas de salud bucal: En 2021 la Intendencia lanzó “Rocha vuelve a sonreír”, un programa pionero de salud bucal móvil destinado a personas de bajos recursos. Equipos de ASSE y la Facultad de Odontología de la Udelar recorrieron localidades rurales, comenzando en Lascano, Cebollatí y San Luis, para ofrecer atención dental gratuita a más de mil personas al año.
En el acto de lanzamiento en Lascano participaron el Intendente y el Presidente de ASSE, quienes además anunciaron la remodelación total del centro de salud local.
La iniciativa fue destacada por su carácter integral (salud, estética y autoestima) y se subrayó que varios departamentos planean replicarla por su éxito.
Infraestructura sanitaria local: ASSE ha mejorado la infraestructura en la zona. En noviembre 2024 inauguró en Castillos un nuevo Centro de Materiales y Vacunación en el Centro Auxiliar local, y anunció la próxima construcción de un servicio de Urgencias (obras de Emergencia) que marcará “un antes y un después” para el Hospital de Castillos.
Además recordó la reciente remodelación del policlínico con ayuda de la Embajada de Japón y la entrega de una ambulancia para la zona. Estos avances fortalecen la atención primaria en Castillos. En Chuy y Barra del Chuy, ASSE mantiene policlínicas de barrio (Samuel Prilliac en Chuy Puimayen en Barra), este ultimo con muy buena aceptación por parte de los usuarios y un alto reconocimiento a sus referentes y medicos.
Red médica complementaria (COMERO): La salud pública de estas localidades se complementa con el esfuerzo del sector privado. El Colectivo Médico Rochense (COMERO) –una mutual local– provee 24 horas de emergencia y policlínica en las ciudades de Lascano, Castillos y Chuy, además de consultas periódicas en Cebollatí y Barra del Chuy. COMERO, con más de 42.000 afiliados (casi el 60% de la población departamental), se ha consolidado como un actor clave para atención médica de urgencia y especializada en la zona, junto con los centros del Estado.
Programas laborales municipales: La Intendencia impulsa planes de empleo social en el interior. En 2024 anunció la 5ª edición de los “Jornales Solidarios”, dirigida a desempleados de 18 a 65 años, pagando 13.000 pesos por 12 días de trabajo comunitario. Se realizó un sorteo público de inscripciones organizado por localidades, con rondas de sorteos en Lascano, Cebollatí, Chuy, Barra del Chuy y Castillos, lo que distribuyó oportunidades laborales temporales en todo el departamento.
 En 2023 se había lanzado también el “Programa Oportunidad Laboral”, con inscripciones por internet para 259 cupos en Rocha, sorteos segmentados por barrio/localidad y atención presencial en sedes municipales.
Estas iniciativas dan respuesta a la inestabilidad ocupacional local y dinamizan obras comunitarias (mejoras urbanas, forestación, etc.).
Emprendimientos juveniles: Para fomentar el empleo local de largo plazo, la Intendencia creó líneas de apoyo al emprendedor. Por ejemplo, “Emprende Joven 2024” otorga subvenciones no reembolsables (hasta $U 80.000) a proyectos productivos de jóvenes de 18 a 29 años. Este tipo de fondos promueve microempresas y emprendimientos en localidades como Castillos o Chuy, complementando la capacitación técnica o los cursos cortos que también se dictan periódicamente (por ejemplo, talleres de oficio o idiomas en salones municipales). Estas políticas buscan retener a los jóvenes en su territorio natal, diversificando la actividad económica local.
Juventud y educación
Proyectos participativos juveniles: Varios colectivos locales de jóvenes han desarrollado iniciativas con apoyo municipal. Bajo el programa Proyecta 2019 (que financió proyectos culturales y deportivos juveniles con fondos municipales), en Castillos el grupo Mujeres Solidarias presentó equipamiento adquirido para talleres de costura y entregó prendas de abrigo a familias necesitadas. Asimismo, en Castillos el Wanderers F.C. inauguró obras de mejoras en su sede social y cancha con fondos comunitarios.
Estas acciones reflejan la participación juvenil en la mejora de infraestructuras comunitarias y en la solidaridad local.
Centros juveniles y educativos: El Estado convocó a organizaciones sociales para gestionar servicios de apoyo a la infancia y adolescencia. En 2023 INAU (Instituto del Niño y Adolescente) lanzó un llamado público para seleccionar una ONG que opere un Centro Juvenil en Lascano, estableciendo así una oferta extracurricular para los adolescentes de la zona. Además, la Intendencia ofrece becas estudiantiles provinciales y recientemente abrió una nueva Residencia Universitaria en Rocha (2024) para jóvenes de todo el departamento, lo cual beneficia indirectamente a estudiantes de estos municipios (que podrán cursar carreras en Montevideo con alojamiento subsidiado).
Finalmente, se lanzan a menudo concursos culturales (literarios, deportivos) en conmemoración del “Mes de la Juventud”, fomentando la expresión artística y el liderazgo juvenil en Lascano, Cebollatí, Castillos y Chuy (p.ej. certámenes literarios o festejos en plazas locales).
Apoyo social y equipamiento: Se han puesto en marcha varias iniciativas para adultos mayores. En octubre de 2021 la Intendencia recibió y distribuyó una donación de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días consistente en ropa de cama, electrodomésticos e instrumental de salud destinados a personas mayores y con discapacidad. Este aporte privado fue gestionado por Promoción Social para reforzar hogares municipales y centros de día.
Programas de descuentos y servicios: En diciembre de 2021 se lanzó en Rocha la “Tarjeta Dorada”, un carnet de descuentos para mayores de 60 años gestionado por CITEP/Congreso de Intendentes, que permite acceder a rebajas en comercios de todo el país. Su introducción en Rocha (solo 5 departamentos lo habían hecho) facilita el acceso de jubilados a medicamentos, alimentos y servicios, mejorando su poder de compra y evitando el aislamiento económico. Además, en algunos municipios funcionan clubes y espacios culturales municipales donde los mayores participan de actividades de recreación, talleres y gimnasia (por ejemplo en Castillos y Chuy), aunque estos no siempre aparecen documentados en fuentes impresas.
Actores involucrados y buenas prácticas
En todas estas iniciativas han participado diversos actores: el gobierno departamental (intendencia) dirige los programas y financia gran parte de las obras los municipios y juntas locales facilitan la implementación territorial (p.ej. licencias para eventos, sedes de inscripciones o actos) el gobierno nacional aporta vía ministerios (MVOTMA/Mevir, MSP/ASSE, INAU, MIDES) ONGs y fundaciones locales co-gestionan proyectos (como Mujeres Solidarias en Castillos) y reciben convenios estatales y empresas privadas aportan infraestructura o financian voluntariados. Un ejemplo de colaboración público-privada es la red de salud COMERO, que sumó cobertura al sistema nacional de salud en las zonas rurales. Otro caso es la iniciativa de salud bucal, fruto del trabajo conjunto entre la Intendencia, ASSE y la Facultad de Odontología de la Udelar, considerada “pionera a nivel nacional” por atender comunidades aisladas con equipos móviles.
Buenas prácticas replicables destacadas incluyen el abordaje integral: por ejemplo, en el plan MEVIR de Lascano las viviendas entregadas son dúplex energéticamente eficientes y se ubican junto a servicios (escuelas, liceo, policlínica), lo que potencia el tejido urbano. La modalidad de sorteos públicos para los planes de empleo (Jornales Solidarios, Oportunidad Laboral) asegura transparencia y amplia participación ciudadana. El uso de “fondos concursables” como Proyecta (juvenil) o Emprende Joven (fomento productivo) promueve la iniciativa de base. En salud, la próxima construcción de un servicio de emergencias en Castillos promete un salto de calidad en atención local. En suma, estos proyectos han tenido resonancia local al atender demandas puntuales (vivienda, salud preventiva, trabajo, formación) con instrumentos participativos y cooperación multisectorial.
Fuentes: Información oficial de la Intendencia de Rocha y medios locales especializados sobre los proyectos mencionadosrocha.gub.uyrochaaldia.comrocha.gub.uygub.uyrocha.gub.uycomero.com.uygub.uyasse.com.uyrocha.gub.uyrocha.gub.uyrocha.gub.uy, entre otras. Estas referencias documentan los programas públicos y colaboraciones concretas en los municipios de Rocha.
Queda claro que se hace verdad ?, Y no entremos en QUIEN, O DE QUE PARTIDO, se hace y queda expuesta la clara manifestación que cuando actores públicos y privados unen fuerzas se pueden lograr muchas cosas.
Si si, ya sabemos, no empecemos con los comentarios de siempre:
✅Te olvidaste de mencionar esto y aquello.
✅Si, pero después de 4 años y en el ultimo año corren a hacer todo como su cara porque votan..
✅Anda a saber como seleccionaron las empresas y conque se quedaron..
✅"los 5 mejores años de tu vida" ...
✅El "frente" esto y aquello.
✅Se olvidaron de ...
Ok , ok, no sigo.  Pero se entiende no ? , en estas pocas o muchas lo que queda claro ES QUE SE HACE , Ustedes y nosotros que somos el pueblo y quienes LOS VOTAMOS sabrán evaluar , recomendar, exigir o imputar, pero no se olviden que la vos principal SIEMPRE ES EL PUEBLO, y quienes ponen el voto en definitiva es la mayoría, a la que en esta invaluable democracia se acata.
Abramos un debate limpio, coherente, sin fanatismos, DESDE EL PUEBLO que es el que en definitiva necesita, involucremos ideas, completemos las buenas propuestas, seamos RESPONSABLES.
A los políticos y no políticos cuiden su propia estabilidad familiar , emocional y hasta de prestigio, porque están mucho mas expuestos de los que ustedes creen en tiempos que todo se sabe, que todo se busca, que la ética se devalúa fácil y entrar al juego no significa solo aportar horas, su capital y su entusiasmo, a veces significa caminar al borde de la paciencia y la tolerancia y para eso hay que prepararse, y ante todo SABER CUANDO SE PUEDE ENTRAR Y CUANDO NO.
Escuchemos al de a pie, y abramos los oídos a todos  para que algún día alguien pueda decir : YO ESCUCHE A TODOS Y VOY A ANOTAR SUS BUENAS IDEAS.
Construyamos puentes donde tantos han cavado zanjas, encuentros donde se escuche sin juzgar, donde lo que importa no es el grito, sino la palabra que construye. Comenzamos : "Nos Toca a Todos".
Hoy, en plena cuenta regresiva hacia las elecciones municipales, no hay mejor excusa para mirar de frente una verdad que duele: muchas personas se sienten fuera del relato. Y no por indiferencia, sino porque han sido sistemáticamente excluidas de las decisiones que cambian el rumbo de sus vidas.
ESTUDIO ONCE