El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en 1955, fue elegido hoy 8 de mayo de 2025 como Papa León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos en la historia de la Iglesia Católica. Prevost, de 69 años, destacó por su dilatada labor misionera en Perú y por presidir desde 2023 el Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la curia vaticana. Su elección marca un hito de renovación y apertura global, reforzando el impulso misionero y pastoral de la Iglesia, así como su compromiso con América Latina, de la cual Prevost fue prefecto de la Comisión Pontificia para ese continente.
Breve reseña biográficaOrigen y formación
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Ingresó a la orden agustiniana y fue ordenado sacerdote en 1981. Tras varios años de servicio pastoral, se embarcó en una larga misión en Perú, donde trabajó en parroquias rurales y atendió a comunidades indígenas y migrantes, ganándose reconocimiento por su cercanía con los más pobres .Ascenso en la curia romana
En 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, la oficina encargada de vetar y proponer nominaciones episcopales en todo el mundo. Asimismo, preside la Comisión Pontificia para América Latina, cargo desde el cual ha fortalecido la vinculación entre el Vaticano y las conferencias episcopales latinoamericanas .Elección papal
El humo blanco emergió de la Capilla Sixtina a las 18:07 (hora local) del 8 de mayo de 2025, tras una votación donde Prevost obtuvo más de dos tercios de los 133 votos de los cardenales reunidos en el cónclave. Adoptó el nombre de León XIV, en homenaje al legado de los papas León, símbolos de fortaleza y unidad.
Primera vez un papa estadounidense
Con su elección, la Iglesia Católica da un paso histórico al poner al frente de sus más de 1.300 millones de fieles a un pontífice nacido y formado en Estados Unidos, reflejando la centralidad cada vez mayor de este país en la comunidad católica mundial .Enfoque misionero y latinoamericano
Su trayectoria en Perú y sus responsabilidades en la Comisión para América Latina apuntan a una continuidad en el énfasis en la pastoral de frontera —atención a migrantes, pueblos indígenas y periferias— que caracterizó el pontificado de Francisco. Se espera que León XIV profundice la sinodalidad y el diálogo intercultural dentro de la Iglesia .Renovación y unidad global
La elección de un líder con experiencia tanto en la curia como en el trabajo de base refuerza el compromiso de la institución con la unidad entre la jerarquía y el pueblo. Se prevé que su pontificado combine una mirada espiritual renovadora con una gestión pastoral cercana, fomentando el ecumenismo y el diálogo interreligioso .Desafíos inmediatos
Prevost asume en un momento de retos globales: crisis migratorias, tensiones geopolíticas y la necesidad de revitalizar la fe en sociedades secularizadas. Su experiencia en contextos difíciles le otorga legitimidad para enfrentar estos desafíos con sensibilidad y pragmatismo