#NosTocaATodos: Más que política, una conversación pendiente

- #nostocaatodos

#NosTocaATodos: Más que política, una conversación pendiente
#NosTocaATodos: Más que política, una conversación pendiente

En tiempos de desinformación, polarización y discursos vacíos, desde Estudio Once lanzamos una columna para abrir el diálogo: escuchar más, juzgar menos y empezar a construir desde las ideas, no desde el enojo. Porque si nos toca a todos, también depende de todos.

Buen día, como están?, Buen Viernes para todos.

Aquí estamos de vuelta, y hoy quiero contarles qué vamos a intentar hacer en estas semanas. ¿Es un desafío? ¿Un trabajo social? No lo sé con exactitud, pero sí sé que nos entusiasma mucho..., ...por la gente que nos rodea, y por esta tendencia tan nociva que vemos crecer: hablar sin informarse.

Comienza NOS TOCA A TODOS , vamos a contar, informar y analizar desde la mirada política, con referentes departamentales que en este comienzo se da sean de un partido pero que pronto comprenderán implica una mirada más amplia y responsable.

Los que ya conocen el medio, el programa que se llama como tal, nos identifican como muy críticos del sistema político, seguramente si hay alguien que ante sucesos puntuales nos ponemos inmediatamente del lado de la gente somos nosotros y nos ocurre no solo en Argentina donde estamos en muchísimas radios, también nos ocurre con otros países como Venezuela en la que nos hemos detenido en los últimos años muchas veces en Estudio Once.

Es necesario entender que, para criticar o analizar la política en Uruguay, primero hay que reconocer que somos un modelo de democracia.

Que hay chispasos y diferencias entre los partidos: SI , pero nunca escala a sucesos del tenor mediático y muchas veces critico de otros países .

Que hay problemas y muchos USAN la política: SI

Que ningún partido está libre de tener como en cualquier ámbito MALOS POLITICOS: SI

Que hay una delgada línea entre lo público y privado y se transita en muchos ámbitos de un lado a otro para beneficios PERSONALES (de todos los partidos) : SI

Muy bien, entonces ante todos esos SI, Quien es el que en definitiva puede decir NO ?

Correcto ! , SOS VOS, porque eres quien da la confianza en cada elección presidencial, departamental o local en sus gobernantes, quien los conoce o convive con ellos, quien lee de sus acciones y ante todo LOS ESCUCHA dejando el fanatismo o el partidismo extremo.

Pasa eso en la realidad ..y no, a veces no y por eso las redes sociales son un escarnio público, tus grupos de amigos en segundos se reducen a la mitad si decís que te gusta FULANO , horas de podcast , programas de Radio, Tv, colegas que son criticados , otros que tiran leña , pero cuando haces el resumen de horas de charla NO ESCUCHAMOS LAS IDEAS , porque se pasaron HABLANDO DE LO MALO QUE ES EL OTRO , me siguen no?

Hace unas horas escuché una charla donde, con bastante riesgo (a mi modesto entender, aclaro), se afirmaba que el descreimiento de la gente hacia la política se debe a que en cada elección aparece gente nueva...

Y… Si no aparece gente nueva COMO CAMBIAMOS ? , Como involucramos a la gente que mañana seguramente GOBERNARA A NUESTROS HIJOS Y NIETOS ? .

Pregunto: Mas allá de la militancia histórica y valorable, existe una FACULTAD O ESCUELA DE POLITICOS ?.

Si un contador , escribano, sociólogo debe aprender desde la raíz unos cuantos años, porque manejan fondos de una sociedad, auditan y regularizan, sera que los históricos DEBERIAN CAPACITAR A SUS SUCESORES ? , y bueno...no los veo hacerlo e, todo lo contrario, muchos podan raíces POR LAS DUDAS.


Tenemos que entender que estamos en un punto de la historia donde ya no nos juntamos en la plaza a charlar o encontrar amigos nuevos, ya no salimos a la calle a jugar a “la pelota” (como decíamos antes) hasta las 9 de la noche hasta que un grito desaforado de madres o padres nos hacia volver porque al otro día debíamos salir rumbo a la escuela con una sonrisa y la maestra FELIZ DE ENSEÑAR nos esperaba.

TENEMOS QUE ENTENDER que muchos de los ámbitos periodísticos, de información, educación, ESTAN BAJO EL CONTROL DE  IA (vos sabes que esto que escribo lo iba a revisar con el Chapt Gpt y en este momento me arrepentí je) .

Vos sabias que buena parte de los alumnos que llegan a las facultades TIENEN PROBLEMAS DE COMPRENSION LECTORA ?, Que los profesores ( tengo muchos amigos que siempre están opinando, no me lo invento) llegan a sus casas estresados, a veces desmotivados porque no pueden hacer más DE LO QUE PUEDEN porque se arriesgan a la trompada de algún padre o madre enojada porque a su vástago se LE LLAMO LA ATENCION.

Ustedes , los de 40 , 50 , 60…díganme una cosa, si te echaban de clase un día..como la pasabas en tu casa ?, SALIAN A PEGARLE A LA MAESTRA O PROFESOR ?, ojito no estamos justificando nada de lo de antes, no vayan por ahí.


Vos sabias que estamos en un mundo que se mueve al compas de un dedo que BAJA Y SUBE detrás de ídolos de barro, y esas parecen ser las expectativas de muchos de nuestros jóvenes y que la salud mental ES CRITICA en un gran porcentaje de nuestra población?

Claro, lo mismo de siempre ahora empezarían todos los comentarios según el color de la casaca ..

VISTE QUE ESTO SE COMIENZA A CAMBIAR CON RESPETO E IDEAS?

Entonces, ¿cómo no escuchar al nuevo, al diferente, o a quien lleva años trabajando en silencio en su comunidad? .

Pa si, -Lo que pasa que lo llamaron los blancos para sumar votos , O los del Frente para que aquellos no vengan a meterse aquí…

Y si abrimos la cabeza un poco, miramos mas allá y entendemos que NOS TOCA A TODOS.?

Cualquiera sea la oportunidad de escuchar A TODOS suma y mucho, miren, en una semana escuche ideas que ESTAN BUENAS, y me falta sentarme a charlar por ej con una candidata del Frente Amplio que me consta a hecho grandes obras en la comunidad y la he escuchado como muchos desenvolverse con mucho respeto por el otro.

GANE QUIEN GANE anoten las ideas de ESE NUEVO O VIEJO EN POLITICA, y que tal un café una tarde cualquiera de esas en las que las mesas de trabajo son vitales para avanzar ? , porque en esas ganamos todos, dejemos de insultar a veces hasta en forma desnaturalizada al otro que es tu vecino y usa las mismas calles y generemos empatía sin perder nuestras convicciones. ¿Es tan difícil? Bueno... capaz que sí.

Te propongo leer, escuchar e involucrarte, yo te prometo que vamos a destacar las buenas ideas, la del político nuevo, viejo o retirado, pero ojo, como escribimos el otro día: la de Maria y Jose , porque ellos lidian con las necesidades reales, no las que se escriben a ríos para ensuciar o desprestigiar al otro.

Estas invitado seas del partido que seas a contarnos cosas de tu ciudad , de tus proyectos, de lo que te falta y necesitas todos los días que te levantas.

Vamos a escuchar, a pensar y a proponer. Sin insultos, sin etiquetas. Porque en esta historia no hay extras, todos somos protagonistas. Y sí, nos toca a todos.

Les deseo un muy buen fin de semana a todos.

#nostocaatodos

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa